adalazaragoza@gmail.com

ADALA
  • Inicio
  • Perros
    • Perros en adopción
    • Perros de pre-adopción
  • Gatos
    • Gatos en adopción
    • Gatos de pre-adopción
  • Exóticos
    • Exóticos en adopción
    • Exóticos de pre-adopción
  • Eventos
  • Información veterinaria
    • Leishmaniosis
    • Calicivirus
    • Leucemia felina
    • Inmunodeficiencia Felina
  • Más
    • Inicio
    • Perros
      • Perros en adopción
      • Perros de pre-adopción
    • Gatos
      • Gatos en adopción
      • Gatos de pre-adopción
    • Exóticos
      • Exóticos en adopción
      • Exóticos de pre-adopción
    • Eventos
    • Información veterinaria
      • Leishmaniosis
      • Calicivirus
      • Leucemia felina
      • Inmunodeficiencia Felina
ADALA
  • Inicio
  • Perros
    • Perros en adopción
    • Perros de pre-adopción
  • Gatos
    • Gatos en adopción
    • Gatos de pre-adopción
  • Exóticos
    • Exóticos en adopción
    • Exóticos de pre-adopción
  • Eventos
  • Información veterinaria
    • Leishmaniosis
    • Calicivirus
    • Leucemia felina
    • Inmunodeficiencia Felina

CALICIVIRUS

Actualmente, Milu y Rubio (ambos en adopción) son positivo a Calicivirus. Los dos tienen un comportamiento espectacular, tanto con personas como con otros animales. Por desgracia, llevan muchísimo tiempo en adopción y suponemos que es por ser positivo a esta enfermedad. 


Son gatos que hacen vida completamente normal. La única limitación es que no pueden convivir con gatos (a no ser que sean positivo como ellos, que en ese caso no habría problema).


Ellos también merecen encontrar un hogar definitivo

¿Qué es el calicivirus en gatos?

Es un tipo de gripe felina. Se trata de un virus muy contagioso y especialmente peligroso en el caso de gatos con un sistema inmunitario débil, es relativamente frecuente en los gatos, sobre todo si viven en colectividades, como colonias de la calle. 

¿Cómo se contagia? ¿Es contagiosa para los humanos?

El virus es muy contagioso y cualquier secreción nasal, lagrimal, etc. de un gato infectado contiene grandes cantidades del virus. Las vías de contagio son, fundamentalmente, tres:


1. Por contacto directo de un gato con otro gato que esté infectado.

2. Por contacto con objetos o espacios utilizados o frecuentados por un gato infectado.

3. A partir del contacto con un gato portador del virus.


 No, no se contagia ni a los humanos ni a otras especies animales, solo entre gatos. 

¿Cuáles son los síntomas del calicivirus en gatos?

La enfermedad afecta sobre todo a las vías respiratorias superiores del gato, pero también da síntomas de otro tipo. Los principales son:  

  • Estornudos.
  • Mucha secreción nasal.
  • Conjuntivitis y lagrimeo excesivo.

Los síntomas del virus suelen aparecer de 2 a 10 días después de que el gato lo haya contraído. 

Tratamiento

No existen fármacos que eliminen la enfermedad, así que los tratamientos se centran en aliviar los síntomas y evitar complicaciones.


Principalmente se administran mucolíticos, antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos, siempre acordes al cuadro clínico que presente el animal.


Es muy importante que el animal esté bien hidratado y vigilar que bajo ningún concepto deje de comer. Llegado a este punto sería necesaria su hospitalización.


En una situación normal, la enfermedad no durará más de 4 semanas, y en un 80% de los casos la recuperación será total.


Un gato portador de calicivirus no necesita cuidados ni medicación especiales, ni tampoco ve acortada su esperanza de vida. La única recomendación es adoptarlos solos, con animales de otra especie o con otros gatos que también sean positivos a calicivirus para evitar el contagio a gatos negativos.

Copyright © 2025 ADALA - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Información General de las cookies

Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Más información aquí: https://intranet.laboralrgpd.com/politicaCookies/index.php?sid=WHlIUUM5SlErY1Y1V011V1lueklxZz09

RechazarAceptar